Imagen de un ....
Esta imagen indica que...
Imagen de un ....
Esta imagen indica que...
En nuestro laboratorio realizamos las siguientes actividades:
Alteraciones o modificaciones anatómicas que aparecen en los órganos y en los tejidos como consecuencia de una enfermedad y que por medio de técnicas morfológicas se puede realizar estudios de las causas, desarrollo y consecuencias de estas, por lo que su fin último es el diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.
Es el pilar del laboratorio de anatomía patológica, es acá donde comienza el primer paso para el diagnóstico. Las láminas histológicas con tinción de rutina hematoxilina - eosina (H&E) son esenciales para el análisis a nivel histopatológico, lo que les permite a los médicos patólogos evaluar si esta la presencia o no de una patología, tipificarla o determinar si necesita estudios complementarios para detallar el estado de una enfermedad presente en la biopsia obtenida del paciente.
Tiene como objetivo detectar, amplificar y hacer visible un antígeno específico, que generalmente es una proteína o sustancia específica a nivel tisular o celular. Se basa en la utilización de anticuerpos que se unen específicamente a una sustancia que se quiere identificar (antígeno primario). En este laboratorio tenemos a disposición una gran gama de anticuerpos para distintos tipos de diferenciación diagnóstica.
Este tipo de técnica permite observar la presencia o
ausencia de alguna estructura, sustancia, componentes y
/o microorganismos específicos que no se pueden ver con
técnica de rutina (H&E). Esto les permite a los patólogos
corroborar o descartar la presencia de una enfermedad mas
especifica.
Algunas de ellas son:
.Alcian blue.
.Giemsa.
.Vg gieson.
.Vg elástica.
.Pas.
.azul de toluidina.
.Fontana masson.
.Gram.
.Groccot`s.
.Mucicarmin.
.Plata metenamina.
.Reticulina de gomori.
.Tricromico de masson.
.Ziehl nielsen.
entre muchas otras.
Rama de la ciencia que estudia e investiga las células, a nivel estructural,
fisiológico y bioquímico, tanto en su estado normal como patológico.
Al ser una técnica rápida, sencilla y no tan invasora para el paciente es un
procedimiento fundamental como primer vistazo en el diagnóstico primario de una patología.
Las técnicas utilizadas para el diagnóstico son:
.Papanicolau y/o Hematoxilina-Eosina.
.Doble Screening diagnóstico de examen de Papanicolaou (por tecnólogo médico y un médico patólogo).
.Diagnóstico de citologías misceláneas.
.Diagnóstico y/o procesamiento anatomopatológico de biopsias de baja, mediana y alta complejidad.
.Diagnóstico anatomopatológico de citologías ginecológicas (doble screening de papanicolao) y no ginecológicas.
.Estudio con técnicas de histoquímica e inmunohistoquímicas.
.Estudio de muestras óseas con descalcificación.
.Revisión o interconsulta de biopsias.
El laboratorio de patología Ramón y Cajal S.p.A., nace a partir de la creación del laboratorio de patología salvador ltda. en 1981, por su primer director técnico el medico patólogo Dr. Sergio donoso de la universidad de chile , después de unos años y tras su fallecimiento, en el 2003 paso a ser director técnico la médico patólogo Ana maría carrasco especialista en patología mamaria de la universidad católica y junto con la Dra. Amparo Ruiz especialista en dermatopatologÍa de la universidad de chile, en donde por más de 15 años tuvieron la misión de entregar lo mejor y de gran calidad en el diagnóstico histopatológico para sus pacientes. En la actualidad, por una renovación a nivel general, fue adquirido por la Anátomo patólogo Sylvia Chandia B., especialista en torax y neuropatologías de la universidad de chile, dándole una nueva visión hacia el futuro del actual laboratorio.
El laboratorio de patología Ramón y Cajal busca entregar al paciente y su familia un servicio de salud que sea óptimo, certero, confiable, que respete su dignidad, protegiendo su confidencialidad y contribuir al bienestar físico y espiritual. Para estos efectos se aplica las mejores prácticas clínicas, además de fomentar el trabajo interdisciplinario.
El laboratorio de patología Ramón y Cajal busca ser un laboratorio de excelencia de reconocimiento y confianza, con un trato cálido y respetuoso con el paciente y su familia. Promover el trabajo en equipo, el crecimiento profesional y personal de sus integrantes, además de obtener una estrecha colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales.
El laboratorio está compuesto por personas comprometidas y de alto nivel profesional en la entrega de los servicios que prestamos. Nuestro personal está formado por médicos Anátomo patólogos subespecializados en diversas áreas, tecnólogos médicos, secretaria y auxiliares de apoyo.
Anátomo patóloga. Especialista en patología del tórax, neuropatología
Especialista en patología de mama, tiroides, piel.
Especialista en patología de piel, ginecológico.
Jefe de laboratorio de técnica histológica.
citodiagnóstico en papanicolau.
Encargada de calidad y técnica histológica.
Secretaria Ejecutiva Bilingue.
1º forma: Pagando de forma particular el total de la biopsia, donde puede ir con la boleta emitida por nosotros a su respectiva su isapre o Fonasa.
2º forma: Cuando esté lista su biopsia, se acerca a secretaria para la entrega de un programa de Fonasa o los códigos necesarios en el caso de las isapres. Cuando tenga listo el pago vuelve a secretaria para su recepción y se empieza con el procesamiento de la biopsia.
Cual quiera que sea la forma de entrega y pago de biopsia, el retiro del informe puede realizarlo cualquier persona con el nombre del paciente en la secretaria del laboratorio entre los 5 a 10 días hábiles desde que se realizó el pago.
Hay casos en donde después de estar lista la biopsia el medico patólogo solicita técnicas complementarias para un diagnóstico más específico, clave y necesario en el tratamiento a futuro del paciente, este tipo de exámenes son notificados al paciente para dar la autorización a su realización puesto que son pagos a parte y de forma particular de la biopsia ya realizada.
Entrega de exámenes e informaciones: 222238246
Solicitud de biopsia con todos sus datos completados por el médico que realizo el procedimiento, la biopsia y el carnet de identidad del que se realizó la biopsia.
Asegúrese que este bien cerrada en el contenedor que se encuentre y guárdela en una bolsa bien cerrada y siempre en una posición que evite el derrame del líquido. Debe traerla de forma inmediata al laboratorio, en el caso que no se pueda, déjela en un lugar a temperatura ambiente y siempre en una posición adecuada que evite el derrame del líquido.
Tenemos dos formas de entrega de exámenes:
Si se realizó el procesamiento de su biopsia directamente en nuestro laboratorio, debe traer la orden medica que hizo su médico tratante, solicitando el préstamo de material y que tenga la información necesaria para su retiro. Cuando se trata de material del presente año, disponemos de un día hábil desde que recibimos la solicitud, para hacerle entrega del material solicitado. si el material es de años anteriores, disponemos de 3 días hábiles desde la recepción de la solicitud, para su entrega. En el caso que su biopsia sea derivada de una institución de convenio, debe solicitar su material en esa institución y ellos se pondrán en contacto con nosotros. La forma de entrega puede ser a través de la unidad de Anatomía Patológica de la institución, o en nuestras dependencias, dependiendo de la institución.
Si se realizó la biopsia directamente con nosotros puede solicitarlo por teléfono y retirarlo en nuestro laboratorio o mediante correo electrónico. Si su muestra es a través de instituciones de convenio, debe solicitar la copia del informe a través de esa institución y ellos se contactaran con nosotros para hacerles llegar la copia.
Acceso a Registros.
Debe contar con una clave para acceder al registro y consulta de biopsias, ingreselos y luego presione VALIDAR.
|